Prevención bucodental en niños: cómo instaurar buenos hábitos desde pequeños
Tabla de contenidos
La salud dental comienza mucho antes de que aparezca el primer diente definitivo. Enseñar a los niños a cuidar su boca desde pequeños es una de las mejores inversiones en su bienestar a largo plazo. Pero… ¿por dónde empezar? ¿Qué cuidados necesita un niño? ¿Cuándo hay que ir al dentista por primera vez?
En este artículo te damos una guía clara y práctica para instaurar buenos hábitos desde los primeros años de vida.
¿Por qué es tan importante la prevención desde la infancia?
Muchas veces se piensa que como los dientes de leche “se van a caer”, no necesitan tantos cuidados. Pero nada más lejos de la realidad. Una mala higiene desde pequeño puede tener consecuencias como:
- Caries tempranas.
- Dolor o infecciones.
- Problemas de habla o masticación.
- Malformaciones en dientes permanentes.
- Miedo al dentista por experiencias negativas.
Además, los hábitos que se forman en la infancia suelen acompañarnos toda la vida. Por eso, cuanto antes se empiece, mejor.
¿Cuándo empezar con la higiene bucodental?
Desde el nacimiento.
Sí, aunque no lo creas. Desde los primeros días de vida, se puede limpiar la encía con una gasa húmeda tras las tomas. Cuando aparece el primer diente (alrededor de los 6 meses), se inicia el cepillado con cepillo infantil.
A medida que el niño crece, los hábitos deben adaptarse:
Edad | Recomendación |
0–1 año | Limpiar encías con gasa. Primer cepillo al salir el primer diente. |
1–3 años | Cepillado 2 veces al día. Pasta con 1000 ppm de flúor (tamaño grano de arroz). |
3–6 años | Cepillado supervisado. Pasta con 1000–1450 ppm. Tamaño de un guisante. |
6+ años | Cepillado autónomo con supervisión. Uso de hilo dental si hay contacto entre dientes. |
Claves para instaurar el hábito del cepillado
- Hazlo divertido: usa cepillos de colores, canciones o cronómetros.
- Crea rutinas: siempre después del desayuno y antes de dormir.
- Sé el ejemplo: si te ven cepillarte, lo querrán hacer también.
- Hazlo en familia: momento compartido que refuerza el hábito.
- Supervisión: hasta los 8–10 años, necesitan ayuda o revisión.
¿Cuándo debe ir un niño al dentista por primera vez?
La recomendación es clara: antes del primer año de vida o cuando sale el primer diente. Aunque parezca pronto, es clave para:
- Detectar posibles problemas.
- Orientar a los padres sobre hábitos y alimentación.
- Acostumbrar al niño al entorno dental sin miedo.
Después, se recomienda una revisión cada 6–12 meses, dependiendo del riesgo de caries.
Otros hábitos clave para prevenir caries
- Evitar biberones nocturnos con leche o zumo.
- Limitar azúcares añadidos, sobre todo entre comidas.
- Fomentar una dieta rica en frutas, verduras y agua.
- No compartir cubiertos ni limpiar chupetes con la boca, para evitar transmisión de bacterias.
Mitos frecuentes sobre salud dental infantil
“Los dientes de leche no importan”
Sí importan. Si se pierden prematuramente, pueden alterar el desarrollo de los dientes definitivos.
“No hace falta flúor en niños”
El flúor es clave para prevenir caries, en dosis adecuadas y con supervisión.
“Si no le duele, no pasa nada”
Muchas caries no duelen hasta que están avanzadas. Las revisiones son preventivas, no solo para “cuando hay dolor”.
Conclusión: una sonrisa sana empieza en casa
La prevención bucodental en niños no es complicada, pero sí requiere constancia. Con hábitos sencillos y acompañamiento desde pequeños, no solo evitamos caries e infecciones, sino que enseñamos a nuestros hijos a cuidar su salud desde dentro.
En Marsher Dental, acompañamos a las familias en cada etapa del crecimiento, con un enfoque cariñoso, educativo y adaptado a cada niño.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasta dental debo usar?
Depende de la edad. Lo clave es que tenga flúor y esté en la concentración adecuada. Consulta con tu dentista.
¿Y si mi hijo no quiere cepillarse?
Hazlo en forma de juego. Puedes turnarte, usar cuentos o apps interactivas. La clave es la constancia.
¿El flúor es peligroso?
No. En las cantidades adecuadas, es seguro y muy eficaz contra la caries.
¿Hay que usar enjuague bucal?
No antes de los 6 años, salvo indicación profesional.